El 1 de junio de 2023, se presentó 5GVEC, un proyecto innovador con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas basadas en 5G para la conducción conectada y autónoma en España. Este ambicioso proyecto, liderado por la multinacional DEKRA y respaldado por una sólida colaboración entre empresas y universidades, busca acelerar la implementación de vehículos conectados y mejorar la movilidad moderna.
Con el apoyo de la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV), el proyecto comenzó a desarrollarse a finales de 2022 y se llevará a cabo hasta 2025. Además, 5GVEC ha recibido una financiación significativa a través del Programa Único Sectorial 2022 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión total superior a los 4,6 millones de euros.
La Conducción Conectada y la Tecnología 5G
La importancia de la conducción conectada y la tecnología 5G nunca ha sido tan relevante. En este contexto, el proyecto 5GVEC pretende no solo validar el uso de estas tecnologías, sino también contribuir a resolver los retos que presenta la nueva movilidad, con el fin de hacerla más segura, eficiente y sostenible. El proyecto contempla la creación y validación de casos de uso del vehículo conectado y autónomo, basados en tecnología 5G y conforme a los estándares internacionales de movilidad conectada.
Colaboración entre Empresas Líderes
El éxito de 5GVEC radica en la colaboración entre varias empresas y centros de investigación de renombre:
- DEKRA, como líder del proyecto, se encarga de desarrollar la metodología y herramientas de ensayo para garantizar el cumplimiento de los estándares 5G en la conducción conectada y automatizada, acelerando así el acceso al mercado de estas tecnologías.
- Ericsson, el gigante tecnológico sueco, será responsable de adecuar la configuración de la red de acceso radio 5G a las necesidades del proyecto. Junto a la Universidad de Málaga, Ericsson investigará nuevos algoritmos para optimizar la latencia y segmentación de la red, cruciales para la comunicación entre vehículos y su entorno.
- Tinámica, especializada en Inteligencia Artificial (IA), desarrollará un sistema inteligente de gestión de carga y descarga para vehículos eléctricos, optimizando la vida útil de la batería y los ahorros generados al usarla como fuente de energía.
- TUPL se encargará de proveer una plataforma de IA que integrará y procesará los datos provenientes de los vehículos conectados. Además, facilitará la creación de aplicaciones de terceros para aprovechar los casos de uso derivados de esta tecnología.
- SOFTCRITS será responsable del desarrollo de software para automatizar la ejecución de trayectorias en vehículos autónomos en un circuito de pruebas, utilizando 5G para asegurar una comunicación continua y de baja latencia.
- PREMO, experto en componentes electrónicos, se encargará de crear un vehículo de guiado automático (AGV) para optimizar los flujos de materiales en la industria 4.0, utilizando 5G para mejorar la eficiencia y la seguridad en las operaciones de intralogística.
- TOPDIGITAL tendrá la misión de integrar los diversos subsistemas del proyecto y desarrollar una aplicación móvil para el usuario final, que optimice la experiencia de conducción conectada, integrando diversos servicios como plataformas de parking, reservas y pagos.
El Impacto de 5GVEC en la Movilidad
El proyecto 5GVEC se posiciona como un impulsor clave para la modernización del transporte en España, abordando los desafíos tecnológicos y operacionales que presenta la conducción conectada y autónoma. A través de la colaboración de empresas líderes y centros de investigación, se busca integrar soluciones 5G en vehículos eléctricos y autónomos, lo que mejorará la eficiencia energética, la seguridad en carretera y la sostenibilidad del sistema de transporte.
Con el respaldo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como la financiación proveniente de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, 5GVEC se convierte en un ejemplo claro de cómo las tecnologías de vanguardia pueden transformar la movilidad del futuro.
DEKRA: Una Historia de Innovación y Seguridad
DEKRA, con casi 100 años de historia, es una de las principales organizaciones del mundo en el campo de la seguridad. Fundada en 1925, la empresa tiene presencia en más de 60 países y emplea a cerca de 48.000 personas en todo el mundo. Su experiencia en la inspección de vehículos, consultoría de seguridad, ensayos y certificación de productos, entre otros servicios, es crucial para el éxito de este proyecto. DEKRA también ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad, con una calificación de platino de EcoVadis, situándose en el uno por ciento superior de las empresas más sostenibles del mundo.
Conclusión
El proyecto 5GVEC no solo está destinado a impulsar el desarrollo de la conducción conectada en España, sino que también está estableciendo las bases para la adopción global de vehículos autónomos e interconectados, en un mundo cada vez más dependiente de las tecnologías 5G. Con una colaboración estrecha entre empresas y universidades, este proyecto representa una apuesta firme hacia un futuro de movilidad más seguro, eficiente y sostenible.