El 17 de febrero de 2025, el proyecto 5GVEC, una ambiciosa iniciativa destinada a transformar la movilidad del futuro, ha dado un importante paso hacia la consolidación de soluciones tecnológicas avanzadas. Encabezado por la multinacional DEKRA, y con la colaboración de Ericsson, Tinámica, Tupl, Softcrits, Premo y Top Digital, este proyecto continúa demostrando cómo la innovación puede revolucionar el sector automotriz.

Desde su inicio a finales de 2022, 5GVEC ha estado trabajando en la investigación y desarrollo de tecnologías 5G aplicadas a la movilidad conectada. El objetivo principal del proyecto es mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en la conducción autónoma, con la validación de casos de uso que integren esta avanzada conectividad. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Innova IRV y la Universidad de Málaga, dos actores clave en la investigación aplicada en este campo.

Avances en la Conducción Autónoma

Recientemente, los socios del proyecto visitaron las instalaciones del grupo de investigación de robótica y mecatrónica de la Universidad de Málaga, donde se presentaron los avances del vehículo de pruebas automatizado. Este vehículo eléctrico automatizado se puede controlar de forma remota, replicando la conducción manual, lo que permite gestionar el volante, los pedales y el cambio de marcha a distancia. Esta capacidad es fundamental para generar trayectorias precisas y supervisar la actividad en tiempo real, un paso crucial hacia el desarrollo de nuevos casos de uso en la conducción autónoma.

Según los responsables del grupo de investigación de la UMA, “el objetivo es garantizar trayectorias precisas, al mismo tiempo que supervisamos la actividad del vehículo en tiempo real. Esto abre la puerta a nuevas posibilidades para la conducción autónoma, avanzando cada vez más hacia el futuro de la movilidad”.

Innovación Tecnológica en el Proyecto 5GVEC

Uno de los avances más destacados del proyecto ha sido la exitosa operación remota de vehículos en circuitos de prueba, como el de DEKRA, utilizando sensores avanzados y sistemas de visión artificial. Estos sistemas permiten la detección en tiempo real de objetos en el entorno del vehículo, lo que es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia del vehículo autónomo en un entorno de conducción real.

La conectividad 5G, esencial para el funcionamiento de este proyecto, garantiza comunicaciones de baja latencia. Este aspecto es crucial para responder rápidamente a los cambios imprevistos del entorno, mejorando la seguridad y eficacia de la conducción autónoma. Además, el proyecto está desarrollando una plataforma de monitoreo y ejecución remota de trayectorias diseñada por Softcrits. Esta solución incluye una aplicación para gestionar trayectorias, una base de datos de incidencias y un middleware que optimiza la comunicación entre los sistemas del vehículo y su entorno.

El Futuro de la Movilidad con 5GVEC

El impacto de este proyecto va más allá de la investigación académica y las pruebas tecnológicas. 5GVEC está sentando las bases para el desarrollo de vehículos eléctricos más inteligentes, seguros y eficientes, adaptados a los desafíos que la movilidad moderna requiere. Al integrar tecnología 5G en el sector automotriz, 5GVEC se posiciona como un catalizador para el futuro de la conducción autónoma.

Con una inversión superior a 4,6 millones de euros, el proyecto ha recibido financiación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la Unión Europea y los fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con el apoyo de instituciones clave y la colaboración de empresas líderes en tecnología, 5GVEC está estableciendo un precedente para la industria del automóvil, avanzando hacia un futuro más conectado y autónomo.

Conclusión

El proyecto 5GVEC sigue demostrando que la tecnología 5G tiene un papel crucial en la evolución de la movilidad. Con sus innovadores avances en vehículos autónomos conectados, el proyecto está allanando el camino para un futuro en el que la conducción no solo sea más eficiente y segura, sino también más sostenible. Sin duda, este es solo el comienzo de una nueva era en la que la tecnología será la clave para una movilidad más inteligente.